Cómo vencer la pereza

Psicología del Éxito - Vencer la pereza, por Mario Luna y Ariel Lombardi

Cómo vencer la pereza y dejar de procrastinar, por Mario Luna

Como ya dijo aquel filósofo:

“Estar en ocio muy prolongado no es reposo, es pereza.” Séneca

¿Recuerdas la ocasión en que dijiste que querías cambiar tu vida y te pusiste a ver el nuevo episodio de tu serie favorita?

¿O esa otra vez en la que proclamaste que había llegado el momento de llevar a cabo tu grandioso proyecto, pero al final terminaste frente a la consola inmerso en el vídeo juego con el que matabas el tiempo en tu niñez?

¿Y qué hay de aquella hermosura que se sentó a tu lado en el consultorio médico dejándote boquiabierto, justo antes de que abrieras el WhatsApp para escribirle a esa amiguita que no te habla desde hace una semana?

¿Acaso  me dirás que no eres consciente de cuánto aumenta tu estrés al mirar de reojo la pila de informes que va creciendo y creciendo en tu escritorio mientras buscas cualquier otra distracción en Facebook?

“Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes.” – Confucio

Acéptalo, amiguito.

Si dejas que la pereza te invada en esos momentos clave en los que deberías hacer las cosas que más pueden marcar tu vida, en realidad te estarás evadiendo.

¿Y sabes qué es lo peor? ¡Que lo más probable es que seas consciente de ello y aún así no consigas mover el culo!

Es como un imán que te mantiene cómodo al aferrarte a todas esas tareas sin importancia que sólo te llevan a procrastinar y postergar aún más la clase de vida que te gustaría tener.

“La pereza no es más que el hábito de descansar antes de estar cansado.” – Jules Renard

Entonces, ¿qué está pasando aquí? ¿Qué es lo que te arrastra una y otra vez a profundizar en lo superfluo?

Y lo más importante de todo: ¿cómo vences la pereza? ¿Existe alguna técnica para poner fin a la procrastinación de una vez por todas?

Lo que estás a punto de aprender —además de generarte toda clase de orgasmos mentales por lo simple y fácil que es de aplicar— provocará precisamente eso: que comiences a moverte hacia tus objetivos.

Y lo mejor: ¡Lo harás con gusto! O al menos, tendrás más ganas de hacerlo que de no hacerlo.

¿Demasiado bueno para ser verdad? Dale al play en el siguiente vídeo, y prepárate para conocer la técnica anti-inactividad más potente y revolucionaria que conozco:

Quién te lo iba a decir, ¿verdad?

La técnica más eficaz para lograr hacer muchas cosas es, precisamente, no hacer nada.

Nada de nada.

Lo sé. Tan paradójico como efectivo.

A continuación tienes un esquema para repasar con rapidez los puntos más relevantes del vídeo:

Psicología del Éxito - Vencer la pereza, por Mario Luna y Ariel Lombardi 02
Cómo vencer la pereza: el arma definitiva (esquema de Ariel Lombardi)

Y lo repetimos de nuevo:

El enemigo de la productividad no es la inactividad, sino la procrastinación.

¡Así que déjate de excusas, aplica esta técnica desde este preciso instante para, de una vez por todas, ponerte en marcha!

Artículo de Ariel Lombardi (conoce su canal de YouTube aquí).
Basado en la obra de Mario Luna.

Y AHORA… ¿QUIERES HACERTE IMPARABLE DE VERDAD?

(Estudia Psicología del Éxito, el inigualable libro de desarrollo personal de Mario Luna)
LIBRO PSICOLOGÍA DEL ÉXITO, POR MARIO LUNA
Libro Psicología del Éxito: tu guía para la mejora integral, por Mario Luna

¡No te pierdas las publicaciones de Psicología del Éxito!

2 Comments

  1. Bueno felicidades Ariel por el artículo… Primeramente recuerdo el video hablando del tema y para ser sincero fue de lo más potente que haya alguna vez visto… Drehecho me costó mucho tiempo digerirlo, metabolizarlo, y usarlo a mi favor como ahora.

    Me encantó el comienzo del artículo muy fresco y un sentido de síntomas muy comunes y a la vez muy didácticos de lo que puede limitarnos la procastinacion ( con excepción del ejemplo de la chica del whatsapp, el cual me párese un mal ejemplo) lo demás realmente estuvo genial.

    Me hubiese encantado un gráfico más explícito de la diferencia entre tener pereza de hacer algo y ( opción 1) procastinacion en cualquiera de sus variables ( algo general para entenderlo todos) y (opción 2) el no hacer nada( de manera literal) para de alguna manera estimular a nuestra mente ha hacer lo que debería hacer o no hacer la tarea prevista para reemplazarla por algo potenciador a corto o más bien cortisimo plazo… Ejemplo siesta corta y reparar energía, etc.

    Estoy seguro que tus artículos al igual que tus comentarios en Facebook son y seguirán siendo de una calidad y sobriedad inspiradora, seguiré y estaré muy pendiente de tu opinión en cada uno de los canales en los que se permiten. Un abrazo a la distancia y una vez más gracias por tu artículo.

    Me gusta

Comparte tu opinión con Mario Luna

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s